El maestro que prometió el mar (película)

 

 Cuenta Sergi Bernal que:

• A finales de julio de 1936, justo al inicio de la Guerra Civil, desapareció el maestro catalán Antoni Benaiges. Dos años antes había llegado al pueblo burgalés de Bañuelos de Bureba dispuesto a aplicar en su pequeña escuela rural la técnica Freinet, una innovadora metodología pedagógica basada en la participación de los alumnos y el uso de la imprenta.

• Durante más de 75 años, su labor y su personalidad permanecieron en la intimidad del recuerdo de sus antiguos alumnos y de sus compañeros de profesión, mientras su familia albergaba el deseo de conocer la verdad sobre su paradero.

• En 2010 durante los trabajos de exhumación de una fosa de asesinados en la guerra civil en Burgos, un testigo hará emerger a pie de fosa la figura de un maestro asesinado en julio del 36 y enterrado en aquellas montañas. Cubriendo documentalmente los trabajos de exhumación se encontraba un fotógrafo que iniciará una obsesiva investigación para reconstruir la historia del maestro de Bañuelos, entrevistando familiares, ex-alumnos y recopilando un archivo disperso entre revistas educativas de época, diario locales y fondos de archivo. Yo soy ese fotógrafo, Sergi Bernal.

• Una historia de injusticia. Hasta hace 5 años para ver un homenaje póstumo a la memoria de este maestro se debían recorrer más de 12.000 kilómetros, llegar al estado de Veracruz, donde hay una escuelita que utiliza técnica Freinet, escuela fundada por un exiliado republicano, Patricio Redondo, y que homenajea desde 1940 hasta hoy a Antoni imprimiendo su nombre en un cuaderno escolar, el mejor homenaje. A diferencia del estado español donde su expediente de maestro, archivado en el AGA, concluye, se expulsa a este maestro «por tener una conducta antisocial, antipatriótica y mal vista por todo el mundo. En los últimos años hemos estado trabajando en la recuperación de la memoria de este maestro renovador asesinado por el fascismo en 1936 en Burgos.

Para difundir su historia y dignificarlo hemos hecho un documental, un libro y una exposición fotográfica, incluso ahora estamos tras el cómic. Pero lo más grande aún estaba por llegar, pero llegó, creamos una asociación para que el proyecto de recuperación de su escuela, la escuela de Bañuelos de Bureba, para allí hacer un taller pedagógico de la técnica Freinet y de su trabajo con las imprentas escolares. El libro, Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar.

El maestro luchaba por sacar de la ignorancia a unos niños y niñas que estaban perdidos en un pueblo pequeño. Querían que fueran buenas personas y que pensaran que fuera del pueblo también tendrían un futuro. Los trataba con cariño y con respeto y , por supuesto, no pegaba, al igual que hacía el maestro anterior (el cura párroco).
A pesar de todo esto su política en el pueblo no estaba bien vista porque se temían que el gobierno que entrara iba a tomar represalias con todas aquellas personas que tenían buena relación con el maestro. Este miedo interno en las personas que vivieron en esta época del franquismo dificulta en muchos casos la recuperación de la memoria histórica.

***

La Asociación Escuela Benaiges en la localidad de Bañuelos de Bureba (Burgos) está desarrollando un proyecto cultural en forma de museo en la antigua escuela del pueblo en la que impartía las clases el maestro catalán Antoni Benaiges con el método Freinet.

https://youtu.be/fSpChwB5Ics?si=3uiFfDOVacYEHD4k